Desarrollo de Soluciones
En Desarrollo de Soluciones confiamos en que las comunidades rurales tienen el potencial de transformar positivamente sus prácticas y mejorar su entorno. A través de alianzas estratégicas y un proceso que combina creatividad, ciencia y tecnología, trabajamos mano a mano con productores y líderes locales para entender sus necesidades e implementar junto a ellos soluciones sostenibles que contribuyen con el mejoramiento de su calidad de vida y con la conservación de los recursos naturales.
Nuestro enfoque está en la resolución de problemas y en la anticipación y prevención de futuros desafíos, brindando a las comunidades el conocimiento y las herramientas que necesitan para prosperar a largo plazo. Promovemos la adaptación al cambio climático, el acceso a mercados competitivos y la participación activa de las mujeres y los jóvenes, asegurando que sus voces impulsen el cambio en sus comunidades. Con estos esfuerzos contribuimos a la misión de la Universidad EARTH de transformar los sistemas alimentarios globales.
Agricultura sostenible y gestión de recursos naturales
Promovemos la seguridad y soberanía alimentaria, así como la gestión sostenible y regeneración de los recursos naturales – agua, suelo y biodiversidad – a través de buenas prácticas agrícolas, producción resiliente y participación comunitaria.
Emprendimiento y creación de empleo
Impulsamos nuevos modelos y enfoques en el desarrollo de nuevas habilidades con niños, jóvenes y adultos para mejorar la calidad de vida y fortalecer el compromiso de las personas con sus comunidades.
Cambio climático
Construimos modelos prácticos y participativos para reforzar la adaptación, mitigación y resiliencia al cambio climático entre agricultores, jóvenes y actores comunales en las zonas rurales.
Inclusión y equidad social
Promovemos la inclusión y la equidad de condiciones para las poblaciones vulnerables en las comunidades rurales, a través de un enfoque integral que empodere y desarrolle capacidades de liderazgo y oportunidades para el desarrollo comunitario con impacto ambiental positivo.
Innovación tecnológica
Desarrollamos nuevos modelos que utilizan agricultura de precisión, energías alternativas y otras tecnologías junto con abordajes participativos para equipar a los agricultores con el conocimiento y las herramientas que necesitan para mejorar la gestión y producción sostenible de sus fincas.
La realidad de muchos productores rurales en Costa Rica y Guatemala está marcada por desafíos constantes: el cambio climático amenaza sus cosechas, los mercados desiguales les niegan precios justos y las estructuras organizativas débiles limitan sus posibilidades de progreso. El proyecto Sistemas Agroalimentarios Resilientes (RAS, por sus siglas en inglés) trabaja directamente con organizaciones de productores para transformar esas dificultades en oportunidades. A través de soluciones prácticas e innovadoras, RAS promueve la agricultura sostenible como una herramienta clave para el desarrollo.
Este proyecto ha permitido validar herramientas y procesos en contextos culturales y socioeconómicos distintos, demostrando que el cambio es posible cuando las soluciones se construyen desde las comunidades y para las comunidades.
Países: Guatemala y Costa Rica
Año de inicio: 2020 Costa Rica / 2021 Guatemala
Año de cierre: 2026
Estado: Activo
Donante: Fundación Walmart
Aliados estratégicos:
Guatemala:
- Cooperativa La Voz que Clama en el Desierto
- Asociación CORCI
- Asociación de mujeres Oxlajuj E
- Cooperativa Mok’aj Samajela (Rama comercial del Comité Campesino del Altiplano, CCDA)
- Cooperativa Copejaay (Rama comercial del Consorcio)
Costa Rica:
- Ministerio de Agricultura y Ganadería
- Asociación Costa Rica por Siempre
- Fundecooperación
Empoderar a las mujeres en el agro es clave para transformar comunidades rurales y construir un futuro más equitativo. Reconociendo su potencial como líderes y motores de cambio, Nutriendo el Futuro IV, es un proyecto que trabaja para mejorar los medios de vida de pequeñas productoras y microempresarias. A través de oportunidades que fortalecen su capacidad para generar ingresos y liderar cambios en sus familias y comunidades, este programa pone la equidad de género en el centro de su misión, impulsando cambios que elevan el papel de las mujeres en el agro y abriendo caminos hacia economías rurales más inclusivas y dinámicas.
Países: Honduras, Guatemala y Costa Rica
Año de Inicio: 2022
Año de cierre: 2025
Estado: Activo
Aliados estratégicos: CARE Internacional
Donantes: Cargill
En Guatemala, los pequeños productores enfrentan cada día el reto de sacar adelante sus cultivos y mejorar la vida de sus familias. El proyecto Emprendimiento Rural en Entornos Agrícolas (REAL, por sus siglas en inglés), nació para acompañarlos en este camino. A través de capacitaciones personalizadas y mentorías técnicas, REAL fortalece a las organizaciones de productores agrícolas, a través de nuevas habilidades empresariales que facilitan el acceso a mercados inclusivos y sostenibles. El proyecto busca empoderar a las comunidades, creando conexiones entre productores y aliados locales que les permiten transformar sus prácticas agrícolas en oportunidades de desarrollo.
País: Guatemala
Año de inicio: 2022
Año de cierre: 2024
Donantes: Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de ANDE (Aspen Network of Development Entrepreneurs) y la Fundación Argidius
Aliados estratégicos: Fundación Vivamos Mejor, Anacafé y Funcafé
Fortalecer el tejido social de las comunidades rurales en Sololá, Guatemala, es el propósito central del proyecto Resiliencia a través de la Producción de Huevos (RTEP). Este empodera a mujeres de zonas vulnerables mientras contribuye a la seguridad alimentaria y diversificación de ingresos por medio del establecimiento de unidades de producción, que les permitan comercializar huevos dentro de una cadena de valor justa. Las capacitaciones en manejo financiero, cuidado de gallinas, equidad de género y seguridad alimentaria, les permiten liderar negocios sostenibles, garantizar el bienestar de sus familias y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. El impacto de RTEP trasciende los hogares de las participantes porque cada unidad productiva genera ingresos, fomenta la cooperación y fortalece las economías rurales. De esta manera, las familias logran un mayor acceso a alimentos y recursos, en tanto construyen un modelo de desarrollo inclusivo y replicable, demostrando que cuando las mujeres son apoyadas y empoderadas, el cambio positivo se multiplica contribuyendo a un futuro más equitativo.
País: Guatemala
Año de inicio: 2023
Año de cierre: 2024
Donante: Cargill
Aliados estratégicos:
- CORCI, Organización de productores de arveja
- Asociación de mujeres Oxlajuj E
- Coopejaay
Nuevas habilidades para la agricultura del futuro
El futuro de la agricultura depende de jóvenes con habilidades innovadoras, conocimientos técnicos sólidos y una visión sostenible. Por eso se creó el proyecto Nuevas Habilidades para la Agricultura del Futuro, cuyo propósito es transformar la formación de estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales (CTPs) al presentarles cómo la agricultura puede ser una actividad llena de oportunidades. Por medio de un modelo híbrido de capacitación, el programa combina agricultura de precisión, emprendimiento y desarrollo socioemocional, preparándolos para responder a las demandas de un sector en constante evolución. Además, fomenta el liderazgo, la resolución de conflictos y el pensamiento crítico dotándolos de herramientas prácticas que les permiten destacar en el mercado laboral, generar impacto y aportar al desarrollo de comunidades fuertes y responsables.
País: Costa Rica
Año de Inicio: 2021
Año de cierre: 2024
Donante: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Aliados estratégicos: Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BIDLab) y el Ministerio de Educación Pública (MEP)
hectáreas
bajo un marco de conservación mejorado y/o con prácticas de gestión sostenible mejoradas
invertidos y apalancados en estas soluciones
modelos desarrollados o en marcha
beneficiarios directos e indirectos








